Colombia prohíbe el matrimonio infantil: un hito histórico en la protección de la niñez

Con esta decisión, la Corte deroga una norma vigente desde 1887 en el Código Civil que permitía el matrimonio de adolescentes mayores de 14 años con la autorización de sus padres. Este fallo está en línea con el Proyecto de Ley 297, aprobado en el Congreso el año pasado, que busca erradicar el matrimonio infantil y las uniones tempranas (MIUT), además de establecer el Programa Nacional de Atención Integral a Proyectos de Vida para niños, niñas y adolescentes.

Tanto la aprobación del Congreso como la reciente sentencia de la Corte Constitucional representan un avance significativo en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia. Sin embargo, la ley aún está pendiente de la sanción presidencial para su entrada en vigor.

Reacciones y contexto

La decisión ha sido celebrada por diversas organizaciones defensoras de los derechos de la niñez. Daniela Esguerra, líder nacional de advocacy en World Vision Colombia, destacó la importancia de este fallo: “Refuerza y respalda el accionar de la sociedad civil y de todos los aliados que hemos impulsado la eliminación del matrimonio infantil en Colombia. Es un paso fundamental para promover marcos jurídicos y compromisos reales en la protección de la niñez”.

El Comité de los Derechos del Niño y el Comité Universal de Derechos Humanos han instado reiteradamente a Colombia a erradicar el matrimonio infantil antes de los 18 años, señalándolo como una práctica nociva con graves consecuencias para la niñez.

Las cifras respaldan la urgencia de esta medida. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2015, el 21 % de las mujeres entre 10 y 19 años en zonas urbanas se unieron antes de los 18 años, mientras que en las zonas rurales la cifra asciende al 37 %. Además, más de 2,5 millones de mujeres entre los 20 y 49 años contrajeron matrimonio o iniciaron una unión antes de la mayoría de edad.

El matrimonio infantil ha sido identificado como un factor de riesgo para la violencia de género, la explotación sexual y el trabajo forzoso. Las niñas y adolescentes que se casan a edades tempranas están expuestas a situaciones de abuso, embarazos infantiles forzados y trata con fines de explotación.

Según datos del Observatorio Contando lo Invisible, basados en el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2020 el 52 % de las niñas entre 10 y 14 años y el 75 % de las adolescentes entre 15 y 19 años que dieron a luz estaban en una unión marital.

Un paso hacia la protección integral de la niñez

Con esta decisión, Colombia se acerca a consolidar un marco legal que garantice la protección de los derechos de los niños y adolescentes. Además, se suma al grupo de 12 países en la región que han prohibido el matrimonio infantil, reforzando su compromiso con la defensa de la infancia.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *