Para mitigar parcialmente la crisis, la gobernadora del Valle, destinó $25 mil millones para apoyar a los hospitales públicos del departamento.
El Gobierno del Valle del Cauca alertó sobre la delicada situación financiera que afronta la Red Pública de Salud debido a los retrasos en los pagos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), especialmente aquellas bajo intervención de la Superintendencia de Salud.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W
La deuda acumulada pone en riesgo la continuidad en la prestación de servicios médicos a los ciudadanos del departamento.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, informó que los hospitales del departamento no han recibido los pagos correspondientes a octubre y noviembre, y diciembre está a punto de vencer.
“Llevamos tres meses sin recibir los giros directos, no se ha pagado octubre, noviembre y ya se va a vencer diciembre, son tres meses que suman una deuda cercana a los 2 billones de pesos y una cartera de más de 360 días”.Explicó la funcionaria.
Esta situación ha provocado atrasos en el pago de obligaciones laborales, problemas con los proveedores y problemas para adquirir insumos médicos, lo que pone en riesgo la atención oportuna.
Por ello, Lesmes hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que las EPS intervenidas cumplan con sus compromisos financieros en el menor tiempo posible.
Para mitigar parcialmente la crisis, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destinó $25 mil millones para apoyar a los hospitales públicos del departamento.
Estos recursos se enfocaran en garantizar el pago de salarios al personal de salud y en asegurar la prestación de servicios durante la temporada de fin de año. Buscando evitar afectaciones a los usuarios del sistema de salud en el Valle del Cauca.