JAMUNDÍ, COLOMBIA – Una avalancha provocada por la creciente súbita de tres ríos desató una grave emergencia en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, dejando sin agua potable a más de 200.000 habitantes. Las intensas lluvias, registradas en las últimas horas, arrastraron material vegetal y lodo, causando daños severos en la bocatoma del acueducto municipal y afectaciones estructurales en la zona rural.
Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W
Desbordamiento de ríos genera caos en Jamundí
De acuerdo con reportes de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres del Valle del Cauca, los ríos Jordán, Claro y Jamundí se salieron de su cauce, generando una avalancha que impactó varias veredas y corregimientos. Las consecuencias son múltiples:
- Inundaciones en las vías hacia San Antonio y Villa Colombia.
- Pérdidas en cultivos y pastos utilizados para la ganadería.
- Viviendas rurales anegadas, con pérdida de enseres y afectaciones estructurales.
- Incomunicación de veredas por derrumbes en vías terciarias.
“Fue una avalancha. Vino el lodo y subió más de metro y medio. Se llevó bafles, mesas, sillas… todo”, relató Albeiro Ospina, administrador del balneario Río Claro, una de las zonas más golpeadas por la emergencia.
Viviendas rurales gravemente afectadas
Los habitantes de las zonas rurales viven momentos de angustia. Julián Valencia, uno de los afectados, describió la magnitud del desastre:
“El río pasó por toda la finca, dejó barro hasta media casa. Estamos sacando los muebles y tratando de salvar el ganado. Es una situación muy crítica.”
Crisis por falta de agua potable en Jamundí
El colapso de la bocatoma del acueducto dejó a buena parte del municipio sin servicio de agua potable. La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, confirmó que las labores de remoción de escombros ya están en marcha con el apoyo de Acuavalle:
“Tenemos taponamiento en la bocatoma y estamos trabajando de manera urgente para restablecer el servicio.”
Por su parte, Francisco Javier Tenorio Lara, vocero de Gestión del Riesgo del Valle, explicó:
“Estamos ante un evento de alta magnitud causado por precipitaciones extremas. Se espera, si las condiciones climáticas lo permiten, restablecer el servicio de agua en las próximas horas.”
Sala de crisis y atención a damnificados
El Gobierno Municipal activó una sala de crisis para coordinar las labores de atención a los damnificados, evaluar los daños en la infraestructura vial y agrícola, y restablecer el acceso al agua potable. Las autoridades también han hecho un llamado a la comunidad para estar alerta ante posibles nuevas crecientes.