Impuestos de conmoción interior podrían volverse permanentes: el Gobierno evalúa su inclusión en la nueva reforma tributaria

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que los tributos implementados en el marco de la medida excepcional, decretada debido a la crisis en el Catatumbo, seguirán vigentes durante todo el 2025 y podrían ser incorporados definitivamente en la estructura fiscal del país.

Impuestos bajo la conmoción interior

La medida incluyó la creación de gravámenes a sectores estratégicos como las apuestas en línea y las exportaciones de petróleo y carbón. Además, se evalúa la posibilidad de aplicar impuestos a ciertas actividades económicas vinculadas a las iglesias.

Según el Gobierno, el objetivo de estos tributos es fortalecer el orden público en las regiones afectadas y mejorar la eficiencia del recaudo tributario.

El decreto establece tres nuevos impuestos:

  • IVA del 19% para apuestas en línea: Se aplicará sobre todos los ingresos generados por las plataformas de apuestas, con un recaudo proyectado de 519.000 millones de pesos.
  • Gravamen a las exportaciones de carbón y petróleo: Con una proyección de 214.000 millones de pesos.
  • Impuesto del 1% al timbre: Se estima que generará 330.000 millones de pesos.

Tributación a actividades económicas de las iglesias, en discusión

Uno de los puntos más polémicos de la iniciativa es la posibilidad de gravar ciertos negocios operados por las iglesias, como parqueaderos y centros de eventos.

El ministro Guevara aclaró que no se busca imponer tributos a los templos o actividades religiosas, sino revisar aquellas fuentes de ingresos que, aunque están vinculadas a las iglesias, funcionan como actividades comerciales.

“No estamos hablando de gravar la práctica religiosa ni los templos. Lo que se plantea es una revisión sobre los negocios que generan ingresos significativos, como los parqueaderos o los centros de convenciones operados por entidades religiosas”, explicó Guevara.

Críticas desde el sector minero

La propuesta ha generado reacciones en distintos sectores económicos. Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), cuestionó la medida, argumentando que la figura de la conmoción interior no debe convertirse en una herramienta para compensar deficiencias en la gestión pública.

“La conmoción interior es un mecanismo excepcional para enfrentar crisis de seguridad y orden público, no una estrategia para solucionar problemas fiscales estructurales”, afirmó Nariño.

Próximos pasos de la reforma

Los ajustes realizados por el Ministerio de Hacienda fueron radicados este lunes en la Secretaría Jurídica de la Presidencia y se espera que el decreto sea expedido en los próximos días.

Además, el ministro Guevara confirmó que se evaluará la posibilidad de incluir estos impuestos en la nueva reforma tributaria, lo que significaría su permanencia más allá de la vigencia de la conmoción interior.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *