Gobierno insiste en la consulta popular: será nuevamente radicada en el Senado con propuesta sobre medicamentos

Bogotá, Colombia. La consulta popular impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro volverá a ser radicada este lunes en el Senado de la República, luego de haber sido rechazada en una votación previa con un estrecho margen de 49 votos contra 47. Esta vez, la iniciativa llega con una pregunta adicional clave: la reducción del precio de los medicamentos en el país.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que la propuesta será presentada nuevamente al Congreso con el respaldo del Ejecutivo y de diversos sectores sociales. “El lunes el presidente lo anunciará oficialmente. Vamos a exigirle al Senado que vote esta nueva consulta con transparencia. No hemos generado un mal ambiente; son ellos los que le están haciendo trampa a los trabajadores de Colombia”, declaró Sanguino.

El titular de la cartera laboral también aseguró que cuentan con el respaldo suficiente para que esta vez la consulta prospere: “Esta votación anterior apenas duró dos minutos y once segundos. Había parlamentarios de partidos tradicionales como Cambio Radical y el Partido Conservador dispuestos a acompañarnos”, señaló.

Cabildos abiertos y movilización social

Como parte de la estrategia del Gobierno para fortalecer el respaldo popular, se ha convocado el primer cabildo abierto en el Paseo Bolívar de Barranquilla, también este lunes, con la presencia del presidente Gustavo Petro y la participación de organizaciones sociales y sindicales.

Este evento será un espacio para socializar los temas de la consulta, entre ellos la reforma laboral, el fortalecimiento del sistema pensional y ahora la nueva propuesta de regular el costo de los medicamentos, una medida que ha sido bien recibida por sectores ciudadanos.

Debate jurídico y controversia en el Congreso

La reactivación del proceso ha generado una fuerte polémica en el Senado. Desde la oposición, han calificado la solicitud como improcedente, argumentando que el debate ya se cerró conforme al reglamento interno del Congreso.

“El Pacto Histórico, Alianza Verde y el Partido Comunes han interpuesto tutelas y solicitudes formales a la mesa directiva del Senado, denunciando presuntas irregularidades en la votación”, informaron fuentes legislativas.

No obstante, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) aseguró que “la reapertura de la votación de esta consulta populista promovida por el petrismo no procede, ya que el debate fue cerrado conforme al artículo 94 de la Ley 5 de 1992”.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *