Presidente Petro anuncia nueva consulta popular para bajar precios de medicamentos: Congreso y analistas reaccionan

Desde China, el presidente Gustavo Petro sorprendió al país con el anuncio de una nueva propuesta de consulta popular. Esta vez, el mandatario plantea llevar a las urnas una iniciativa orientada a reducir los precios de los medicamentos, luego de que el Senado rechazara una consulta previa sobre la reforma laboral.

Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W

“Vamos a agregar otra pregunta, no puede ser más. Preguntas que lleguen realmente al corazón del problema”, expresó el jefe de Estado, en alusión a la necesidad de involucrar a la ciudadanía en decisiones clave.

Críticas desde el Congreso

La respuesta en el Legislativo no se hizo esperar. Desde la oposición, varios congresistas calificaron la iniciativa como un despropósito. Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical, fue tajante:

“Es un disparate más del presidente de la República. Si insiste en presentar esa consulta, acudiremos a las instancias judiciales. Esto podría configurar un abuso de poder y una desviación de funciones que deberá analizar el Consejo de Estado.”

En la misma línea se pronunció Christian Garcés, representante a la Cámara por el Centro Democrático, quien cuestionó los costos de una eventual convocatoria:

“El Senado hundió la consulta popular para evitar que se despilfarren 700.000 millones de pesos. Esos recursos se necesitan en medicamentos, seguridad e inversión social, no en aventuras políticas.”

Respaldo del oficialismo

Desde el Pacto Histórico, la propuesta fue recibida con entusiasmo. Alejandro Ocampo, representante por el Valle del Cauca, defendió la convocatoria como un acto de justicia social:

“Démosle la posibilidad al pueblo colombiano de votar si quieren una nueva reforma laboral que les devuelva lo que les quitaron hace 23 años, y un sistema de salud que privilegie la vida por encima del negocio.”

Visión de los analistas

Para expertos en ciencia política, el anuncio presidencial tiene un claro trasfondo electoral. Juan Pablo Milanese, politólogo de la Universidad Icesi, lo considera el inicio formal de la campaña de cara a 2026:

“Ya comenzó la carrera electoral para el Congreso y la Presidencia. Tanto el Gobierno como la oposición están desplegando estrategias para maximizar su impacto político y preparar el terreno de cara a las elecciones.”

Sobre la nueva propuesta enfocada en los medicamentos, Wilson Ruiz, exministro de Justicia y experto en temas judiciales, hizo un llamado a la responsabilidad técnica:

“La salud pública requiere diálogo serio, financiación sostenible y decisiones técnicas. No puede convertirse en un escenario para campañas populistas que terminen debilitando las instituciones.”

Llamado a la movilización

En medio de la controversia, el presidente Petro reiteró su invitación a una huelga nacional, asegurando que el derecho a la protesta está protegido por la Constitución:

“La huelga es un derecho constitucional de los trabajadores. Colombia debe movilizarse por los cambios que necesita.”

El anuncio presidencial promete agitar el debate político en el país y añade un nuevo capítulo a la ya compleja relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *