Muere en Cali paciente con fiebre amarilla proveniente del Cauca

Según la Secretaría de Salud del Cauca, el hombre habría contraído la enfermedad en zona rural del municipio, en límites con el departamento del Caquetá. “El paciente presentó síntomas que, en un principio, se confundieron clínicamente con otras enfermedades como el dengue, el zika o la hepatitis”, explicó Carolina Camargo, secretaria de Salud del Cauca.

Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W

La funcionaria confirmó que este es el primer fallecimiento por fiebre amarilla reportado en el departamento durante 2025 y señaló que los municipios de Piamonte y Santa Rosa han sido declarados en situación de alto riesgo. Como parte del plan de contingencia, se han activado puntos de vacunación en los 42 municipios del Cauca, con dosis suficientes para atender a la población en riesgo.

“La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, sin tratamiento específico, y la única forma de prevención es la vacunación”, advirtió Camargo, quien además hizo un llamado a la comunidad para acudir oportunamente a los puestos habilitados.

Cali descarta circulación del virus

Pese a que el fallecimiento se registró en una clínica de la capital vallecaucana, las autoridades de salud de Cali aclararon que el paciente no adquirió la enfermedad en la ciudad y que, hasta la fecha, no se ha detectado ningún caso autóctono de fiebre amarilla en su territorio.

“El paciente fue trasladado desde el Cauca, por lo que reiteramos que Cali no es una zona endémica y no ha reportado casos positivos de esta enfermedad”, afirmó Germán Escobar Morales, secretario de Salud Pública de Cali.

No obstante, el funcionario informó que se han reforzado las medidas de vigilancia y prevención en terminales de transporte, aeropuertos y otros puntos estratégicos, además de disponer más de 80 puestos de vacunación en la ciudad con 15 mil dosis disponibles. La Administración Distrital también solicitó al Gobierno Nacional la asignación de 20 mil vacunas adicionales.

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, insistió en la importancia de la prevención y confirmó que todas las ESE e IPS del municipio están preparadas para atender cualquier situación relacionada con la fiebre amarilla.

Hasta la fecha, Colombia ha registrado 59 casos de fiebre amarilla en lo corrido de 2025, con 25 muertes confirmadas, siendo el departamento del Tolima la región con mayor número de víctimas.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *