Chocó vuelve a estar en alerta máxima. El Frente de Guerra Occidental “Omar Gómez” del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció la implementación de un nuevo paro armado en el departamento del Chocó, que se extenderá por 72 horas, desde el mediodía del viernes 2 de mayo hasta las 12:00 p.m. del lunes 5 de mayo de 2025.
Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W
La advertencia fue divulgada mediante un comunicado público en el que la guerrilla afirma que su objetivo es evitar que la población civil se vea involucrada en los enfrentamientos armados que sostienen con una supuesta estructura paramilitar, conformada por aproximadamente 400 hombres bajo el mando de alias ‘Piernas Limpias’. Según el grupo insurgente, esta facción habría llegado desde el municipio de Atrato para disputar el control territorial en la subregión del Baudó.
Restricciones a la movilidad fluvial y terrestre
El ELN anunció que durante el paro armado estará prohibida toda clase de movilidad, tanto por vía terrestre como fluvial, en las zonas afectadas, especialmente en el río Baudó y sus afluentes. “Queda prohibido cualquier tipo de movilidad a partir del día 2 de mayo a las 12:00 p.m. hasta las 00:00 horas del día 5 de mayo de 2025”, señala el documento.
Además, el grupo armado ilegal instó a la comunidad a acatar las restricciones impuestas, bajo el argumento de que su decisión se origina en las “constantes invasiones de grupos paramilitares” en territorio del ELN.
Crisis humanitaria y secuestros agravan la situación en Chocó
Este nuevo episodio de violencia agrava el panorama de inseguridad en el Chocó, departamento golpeado por el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el secuestro. Desde el pasado 26 de abril se desconoce el paradero de Arnold Rincón, director de la Corporación Autónoma Regional de Chocó (Codechocó), quien fue secuestrado por hombres armados en Quibdó.
En respuesta, la Gobernación del Chocó ofreció una recompensa de 100 millones de pesos a quien suministre información que permita dar con su paradero.
Contexto de violencia en el Chocó
El departamento del Chocó sigue siendo escenario de una disputa violenta entre grupos armados ilegales que se disputan rutas del narcotráfico y el control de recursos naturales estratégicos. Organismos de derechos humanos y líderes sociales han advertido sobre el creciente riesgo para las comunidades afrodescendientes e indígenas de la región, quienes frecuentemente quedan atrapadas en medio del fuego cruzado.