En un operativo conjunto de las autoridades colombianas y estadounidenses, fueron sometidos a extinción de dominio 19 bienes inmuebles, avaluados en $7.970 millones, que pertenecían a una organización criminal dedicada al contrabando en Cali y Dagua.
La acción, denominada “Operación Tifón”, fue ejecutada por la Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI).
De acuerdo con las investigaciones, los bienes estaban vinculados a una red delictiva desmantelada en febrero de este año. Durante la operación contra el contrabando, se logró la captura de ocho personas y la intervención de tres empresas fachada utilizadas para el ingreso ilegal de calzado al país. Además, se evidenció la existencia de compañías ficticias lideradas por un individuo conocido con los alias de ‘Roberto’ o ‘La R’.
Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W
Las pesquisas también revelaron que la organización lavó $13.000 millones en dos años, impactando la economía nacional con pérdidas estimadas en 3,3 millones de dólares.
Propiedades de alto valor incautadas
Los bienes afectados por la medida cautelar incluyen una residencia y una finca con dos viviendas en un sector exclusivo de Cali, un lote de 2.800 metros cuadrados, dos parqueaderos y tres establecimientos comerciales en el centro de la ciudad. Asimismo, fueron confiscados diez vehículos y un centro recreacional vacacional en Dagua.

Este golpe contra el crimen organizado fue calificado por la Policía Fiscal y Aduanera como “un avance significativo en la lucha contra las estructuras dedicadas al contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal”.
Llamado a la denuncia ciudadana
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir combatiendo estas redes delictivas y recuperar los activos obtenidos mediante actividades ilícitas. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad relacionada con la comercialización ilegal de mercancías. Para ello, habilitaron la línea Anticontrabando 159, el WhatsApp 3213942169 y el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co, garantizando absoluta reserva de la información.
Este operativo representa uno de los golpes más contundentes de los últimos meses contra las finanzas ilegales de las estructuras criminales en la región.