La Gobernación busca atraer inversión y promover el desarrollo en sectores estratégicos como agricultura, energías limpias y tecnología.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, sostuvo un encuentro con el embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia, Mojamed Adbulla Ali Binkhater Alshamsi, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de inversión, comercio, tecnología y cultura. Durante la reunión se abordaron temas clave como agricultura, turismo, energías renovables e innovación, sectores estratégicos para el desarrollo del departamento.
Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W
“La idea es acercarnos a temas que nos interesan en el Valle del Cauca y trabajar conjuntamente. Desde la Gobernación y InvestPacific, hemos impulsado una estrategia verde para posicionar al departamento como un destino atractivo para la inversión extranjera”, señaló la mandataria.
Por su parte, el embajador Alshamsi destacó el potencial de la región y las oportunidades que surgen a partir de los acuerdos firmados previamente entre Colombia y Emiratos Árabes. “Este es un espacio propicio para explorar sectores como seguridad alimentaria, agricultura y energías renovables, en línea con el acuerdo que suscribimos el año pasado. Dicho convenio abre puertas para el acceso al mercado emiratí y fortalece las relaciones con esta región de Colombia”, afirmó.
Oportunidades de inversión y cooperación
El encuentro también contó con la participación de Sebastián Vargas, Chief Representative de Dubai Chambers, quien resaltó las ventajas competitivas del Valle del Cauca en distintos frentes. “La Gobernadora y su equipo presentaron el potencial del departamento en logística, arte, inteligencia artificial y biodiversidad, aspectos clave para atraer inversión y generar proyectos conjuntos”, indicó Vargas.
Como resultado de la reunión, el Valle del Cauca presentará una serie de propuestas al Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo, con énfasis en energías limpias, educación y agricultura. Además, se acordó la realización de un encuentro entre los equipos técnicos de ambas partes para evaluar oportunidades concretas de negocios y cooperación que impulsen el crecimiento del departamento.
Con estas gestiones, la administración departamental busca fortalecer su posición en el mercado internacional y atraer inversiones que promuevan un desarrollo sostenible en la región.