Dom. Ene 12th, 2025

Reforma tributaria en Colombia: estos son los cambios presentados


Recientemente se nombró el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, quien ha presentado una serie de cambios significativos en la reforma tributaria del Gobierno, buscando un enfoque más progresivo y sostenible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En una entrevista con La FM, Guevara subrayó la necesidad de una reforma estructural ante el creciente desafío de la deuda pública, que ha aumentado considerablemente en la última década.

Según el ministro, el déficit fiscal actual se sitúa en el 5.6% del PIB. Esto equivale a aproximadamente 94 billones de pesos, con una parte significativa destinada al pago de intereses.

El principal objetivo de la nueva ley de financiamiento

Uno de los principales objetivos de la nueva ley de financiamiento es garantizar los recursos necesarios para el Presupuesto General de la Nación de 2025. Así asegurando la continuidad de proyectos clave, especialmente en inversión social.

Inicialmente, se había propuesto recaudar 12 billones de pesos, pero tras enfrentar resistencia en el Congreso, este monto se ajustó a aproximadamente 9 billones.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra:

  • La eliminación del impuesto a los juegos de azar.
  • La implementación de tarifas diferenciadas para ciertos sectores:lo que busca aliviar la carga fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas.

Guevara también comentó sobre el tratamiento de las ganancias ocasionales. En este se aplicará un aumento del 20 al 25% solo para premios de lotería y rifas.

El impuesto al patrimonio afectará únicamente a quienes posean fortunas superiores a 9.200 millones de pesos. Estas medidas están diseñadas para equilibrar la carga tributaria y fomentar un entorno más justo para todos los contribuyentes.

La posibilidad de que la reforma tributaria no sea aprobada en el Congreso

Ante la posibilidad de que la reforma no sea aprobada en el Congreso, Guevara reconoció que el Gobierno tendría que ajustar su estrategia y priorizar gastos.

Sin embargo, expresó confianza en que el crecimiento económico previsto para el próximo año impulsará un mayor recaudo fiscal. Además, enfatizó que más del 90% del presupuesto es inflexible debido a compromisos legales como salarios y pensiones. Lo anterior limita la capacidad del gobierno para realizar recortes significativos sin afectar programas esenciales.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *