Dom. Ene 12th, 2025

¿Quiénes deben pagar el impuesto de Retención a la fuente?


La retención en la fuente es un mecanismo fiscal implementado para recaudar anticipadamente impuestos y evitar la evasión tributaria. Asimismo, este sistema obliga a ciertos agentes económicos, denominados agentes retenedores, a descontar un porcentaje del pago a terceros al momento de realizar transacciones por conceptos como ingresos laborales, servicios, compras, o contratos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W

A su vez, la suma retenida se transfiere a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) como un abono a los impuestos que deben liquidar los contribuyentes.

Influencia de este impuesto en los recursos del Estado

El objetivo principal de la retención en la fuente es asegurar un flujo constante de recursos para el Estado, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y disminuyendo los riesgos de morosidad en el pago de impuestos.

De igual manera, este impuesto también comprende a empresas. Garantizando que las contribuciones al sistema tributario sean efectivas en el momento en que se genera el ingreso o la operación económica.

¿Quiénes deben pagar retención a la fuente?

Por su parte, según lo explicado por la misma DIAN, las personas que tienen la obligación de declarar mensualmente la retención en la fuente son todas aquellas personas o empresas que estén clasificadas como agentes de retención.

De manera similar, las personas que tienen la obligación de declarar mensualmente la retención en la fuente son todas aquellas entidades o ciudadanos que estén clasificadas como agentes de retención. Entre los que se destacan:

  • Organizaciones de derecho público
  • Jubilación
  • Fondos de inversión
  • Valores
  • Invalidez
  • Pensiones
  • Sucesiones líquidas.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *